Gobierno

América en alerta: brotes de sarampión ponen en riesgo su estatus libre tras una década sin casos

América se encuentra en riesgo de perder su estatus como zona libre de sarampión debido al aumento de brotes registrados en Canadá, Estados Unidos y México. La Organización Panamericana de la Salud advirtió que, si los países no logran eliminar los casos antes de los plazos establecidos, la región podría dejar de ser considerada libre de esta enfermedad, un logro alcanzado hace menos de una década.

Para conservar el estatus, los brotes deben controlarse completamente en un periodo máximo de doce meses sin nuevos contagios. En Canadá ese plazo vence a finales de octubre, en Estados Unidos en enero y en México en febrero. Si alguno de estos países no logra interrumpir la transmisión del virus, toda la región perdería la certificación.

La OPS señaló que la principal causa del resurgimiento del sarampión es la disminución en las coberturas de vacunación. Para evitar la propagación se requiere que al menos el 95 por ciento de la población cuente con el esquema completo, pero en varios países esa cifra ha disminuido en los últimos años. En Canadá, por ejemplo, solo el 79 por ciento de las personas tiene las dos dosis necesarias para una protección total.

El organismo internacional advirtió que la pérdida del estatus libre de sarampión representaría un retroceso significativo en materia de salud pública y pondría en riesgo la meta global de erradicar la enfermedad para 2030. También hizo un llamado a los gobiernos a reforzar las campañas de vacunación y a combatir la desinformación que desincentiva la inmunización.

Actualmente, Canadá ha reportado más de cinco mil casos y al menos dos muertes por sarampión en lo que va del año, mientras que en México y Estados Unidos también se registran brotes con miles de contagios y algunas defunciones. En respuesta, organizaciones como Gavi impulsan campañas de vacunación masiva en la región, aunque enfrentan recortes presupuestales y la reducción del apoyo financiero internacional.

La OPS reiteró que la vacunación es la herramienta más eficaz para prevenir el sarampión y proteger a las nuevas generaciones de una enfermedad que, pese a ser prevenible, sigue representando una amenaza cuando las coberturas bajan.

Fuente: El economista

Redacción

Entradas recientes

Sheinbaum analiza carta del Senado en medio de rumores sobre Gertz Manero

Presidenta evita confirmar renuncia del fiscal La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que recibió una carta…

5 horas hace

Grupo Salinas desiste de juicios en México para enfrentar sus acreedores en EU

El conglomerado Grupo Salinas —y en particular su empresa mediática TV Azteca— informó haber desistido…

22 horas hace

México lanzará supercomputadora pública “Coatlicue” con inversión de 6 mil mdp

El gobierno federal anunció este miércoles la construcción de una nueva supercomputadora nacional, denominada Coatlicue,…

22 horas hace

Conagua acusa que opositores a la reforma del agua han acaparado grandes volúmenes por años

Conagua denunció que quienes se oponen a la reforma a la ley del agua en…

1 día hace

Sheinbaum impulsa plan emergente de inversiones con empresarios para afrontar caída económica

El gobierno federal prepara un plan emergente de inversiones encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum…

1 día hace

Peso mexicano se aprecia; dólar cotiza en 18.45 pesos este 25 de noviembre

La cotización del dólar estadounidense frente al peso mexicano registró este martes una ligera baja,…

2 días hace