AMLO

AMLO defiende autonomía mexicana tras críticas de EE.UU. a la reforma judicial

AMLO ha hecho pública una nueva fricción diplomática entre México y Estados Unidos. Ayer, López Obrador envió una nota diplomática al presidente estadounidense, Joe Biden, mediante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Esta acción se produjo como respuesta a las declaraciones del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien se mostró en contra de la reforma al Poder Judicial propuesta por la administración de López Obrador.

Ken Salazar manifestó que la reforma, de ser aprobada, podría afectar negativamente la relación comercial entre México y Estados Unidos. Según Salazar, las modificaciones en el sistema judicial mexicano podrían socavar la confianza de los inversores y alterar la cooperación económica entre ambas naciones. Estas declaraciones generaron una respuesta inmediata por parte del gobierno mexicano, que las percibió como una intromisión en asuntos internos.

En su habitual conferencia de prensa matutina, López Obrador acusó al gobierno de Estados Unidos de faltar al respeto a la soberanía de México, señalando que “últimamente” ha habido episodios de intromisión que no serán tolerados. El mandatario mexicano enfatizó que México no acepta injerencias externas y defendió la reforma al Poder Judicial como un esfuerzo para fortalecer la justicia y la transparencia en el país.

La carta enviada a Joe Biden subraya el descontento del gobierno mexicano ante lo que considera comentarios inapropiados de representantes extranjeros sobre las políticas internas de México. López Obrador afirmó que su administración está comprometida con mantener una relación de respeto mutuo con Estados Unidos, pero dejó claro que la soberanía y las decisiones internas de México no están abiertas a discusión.

Este episodio se suma a una serie de tensiones recientes entre México y Estados Unidos, en un momento en que ambos países buscan consolidar su relación en temas clave como el comercio, la seguridad y la migración. La postura de López Obrador refuerza su discurso de defensa de la soberanía nacional y su política de no intervención, principios fundamentales de su administración.

La reacción del gobierno de Estados Unidos ante la nota diplomática de México aún está por conocerse, pero es evidente que la situación ha generado un punto de fricción en la relación bilateral. Mientras tanto, López Obrador continúa defendiendo las reformas judiciales propuestas, las cuales argumenta son necesarias para combatir la corrupción y mejorar el sistema de justicia en México.

Fuente: Infobae

Redacción

Entradas recientes

“Fueron a arrodillarse al extranjero”: dirigente de Morena critica denuncia del Partido Acción Nacional ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

La dirigente nacional del Morena, Luisa María Alcalde Luján, acusó este miércoles al PAN de…

2 horas hace

Sancionan a Movimiento Ciudadano por engañar a mujer indígena en Oaxaca

El Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) determinó que representes de Movimiento Ciudadano cometieron…

2 horas hace

Grandes harineras manipulan el precio del maíz, denuncian productores y autoridades

Productores de maíz y autoridades antimonopolio denunciaron que las principales harineras del país —entre ellas…

3 horas hace

México, el país de América Latina que más redujo la pobreza en la última década: informe de CEPAL

De acuerdo con la CEPAL, México lidera la región en la disminución de la pobreza…

3 horas hace

Sheinbaum analiza carta del Senado en medio de rumores sobre Gertz Manero

Presidenta evita confirmar renuncia del fiscal La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que recibió una carta…

9 horas hace

Grupo Salinas desiste de juicios en México para enfrentar sus acreedores en EU

El conglomerado Grupo Salinas —y en particular su empresa mediática TV Azteca— informó haber desistido…

1 día hace