AMLO

AMLO defiende autonomía mexicana tras críticas de EE.UU. a la reforma judicial

AMLO ha hecho pública una nueva fricción diplomática entre México y Estados Unidos. Ayer, López Obrador envió una nota diplomática al presidente estadounidense, Joe Biden, mediante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Esta acción se produjo como respuesta a las declaraciones del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien se mostró en contra de la reforma al Poder Judicial propuesta por la administración de López Obrador.

Ken Salazar manifestó que la reforma, de ser aprobada, podría afectar negativamente la relación comercial entre México y Estados Unidos. Según Salazar, las modificaciones en el sistema judicial mexicano podrían socavar la confianza de los inversores y alterar la cooperación económica entre ambas naciones. Estas declaraciones generaron una respuesta inmediata por parte del gobierno mexicano, que las percibió como una intromisión en asuntos internos.

En su habitual conferencia de prensa matutina, López Obrador acusó al gobierno de Estados Unidos de faltar al respeto a la soberanía de México, señalando que “últimamente” ha habido episodios de intromisión que no serán tolerados. El mandatario mexicano enfatizó que México no acepta injerencias externas y defendió la reforma al Poder Judicial como un esfuerzo para fortalecer la justicia y la transparencia en el país.

La carta enviada a Joe Biden subraya el descontento del gobierno mexicano ante lo que considera comentarios inapropiados de representantes extranjeros sobre las políticas internas de México. López Obrador afirmó que su administración está comprometida con mantener una relación de respeto mutuo con Estados Unidos, pero dejó claro que la soberanía y las decisiones internas de México no están abiertas a discusión.

Este episodio se suma a una serie de tensiones recientes entre México y Estados Unidos, en un momento en que ambos países buscan consolidar su relación en temas clave como el comercio, la seguridad y la migración. La postura de López Obrador refuerza su discurso de defensa de la soberanía nacional y su política de no intervención, principios fundamentales de su administración.

La reacción del gobierno de Estados Unidos ante la nota diplomática de México aún está por conocerse, pero es evidente que la situación ha generado un punto de fricción en la relación bilateral. Mientras tanto, López Obrador continúa defendiendo las reformas judiciales propuestas, las cuales argumenta son necesarias para combatir la corrupción y mejorar el sistema de justicia en México.

Fuente: Infobae

Redacción

Entradas recientes

Revocan licencia a CIBanco por acusaciones de lavado de dinero de EE. UU.

Las autoridades revocaron la licencia operativa de CIBanco, al tiempo que iniciaron su proceso formal…

3 días hace

Diputados de Morena buscan gravar electrolitos orales con alto contenido de azúcar

Legisladores de la bancada de Morena y sus aliados propusieron modificar la Ley del IEPS…

3 días hace

Gobierno activa Plan DN-III ante intensas lluvias que afectan a 31 estados

El gobierno federal activó el Plan DN-III, el Plan Marina y acciones de Protección Civil…

3 días hace

Sheinbaum espera que acuerdo entre Israel y Hamas sea de paz y soberanía para los pueblos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, comentó que observa con cautela el posible acuerdo…

3 días hace

“Hay muchos policías que quieren hacer su trabajo”, afirma García Harfuch

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, reconoció que aunque algunos mandos…

4 días hace

Cámara de Diputados acumula 16 propuestas para reformar la jornada laboral

En la Cámara de Diputados se siguen sumando iniciativas con el objetivo de reducir la…

4 días hace