Calderón y Peña pagaron, durante sus gobiernos, sistemas de espionaje

Se encontraron 31 contratos con empresas vinculadas en sus actividades al Grupo NSO, según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, SSPC.

El Gobierno Federal aseguró que encontró 31 contratos con la empresa NSO. Dichos contratos corresponden con las administraciones de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto. Ambos ex mandatarios pagaron millones a empresas fantasma que supuestamente operaban como vendedoras de semillas y de textiles.

La empresa, de origen israelí, NSO Group desarrolló el software de espionaje Pegasus. El software fue utilizado por Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, entre 2011 y 2018. Se dijo que “fue vendido a la entonces Procuraduría General por medio del Grupo Tech Bull, que es quien tiene el contrato para la adquisición del sistema”.

La titular de la SSPC destacó que “para sus transacciones, la empresa israelí, usó otras compañías fachada, llevando a cabo, así, una simulación de contratos relacionados con el software Pegasus en diferentes instancias del Gobierno Federal, por conceptos distintos al uso de tecnología de inteligencia”.

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, SSPC, habló sobre las gestiones anteriores y sus prácticas de espionaje:

“Estos 31 contratos involucran a los gobiernos de Felipe Calderón y de Peña Nieto bajo cuya protección operaba el exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, actualmente preso en un penal de Nueva York y está reconocido por sus prácticas de espionaje; pero también en el caso de Peña Nieto mantuvo esa actividad durante todo su sexenio”

La funcionaria aseguró que se dio a la tarea de hacer una búsqueda exhaustiva en los archivos digitales e impresos y pidió lo mismo a sus órganos desconcentrados. Y el resultado fue la localización de 331 contratos “Como resultado de esta búsqueda, se encontraron 31 contratos con empresas vinculadas en sus actividades al Grupo NSO”.

De acuerdo con la información, en archivos de la extinta Policía Federal, se encontraron 16 contratos suscritos con dos empresas distintas: KBH y la Comercializadora de Soluciones Integrales Mecale. Y, en los mismos archivos, se detectaron dos contratos más firmados por la Secretaría de Gobernación, Segob, con las empresas Proyecto Semilla y Artículos Textiles, Equipo y Accesorios MB.

Redacción

Entradas recientes

“Vamos con todas y todos”: Menchaca cierra informes regionales en Ixmiquilpan

Con un mensaje de unidad y frente a la estatua de la Diana Cazadora, el…

7 horas hace

Disminuyen 32% homicidios dolosos en lo que va del sexenio: Figueroa

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, informó que…

11 horas hace

Bienestar deposita 6,450 pesos este 9 de septiembre: conoce quiénes cobran

La Secretaría de Bienestar continúa con la entrega de apoyos correspondientes al bimestre septiembre-octubre 2025.…

13 horas hace

Claudia Sheinbaum promete “cero impunidad” tras desarticulación de red de huachicol en Tamaulipas

La presidenta Claudia Sheinbaum informó durante su conferencia mañanera sobre la detención de 14 personas…

1 día hace

Gabinete de Seguridad detiene a empresarios y servidores públicos por huachicoleo

En una operación conjunta del Gobierno Federal, el Gabinete de Seguridad realizó detenciones de empresarios…

1 día hace

PVEM reitera su respaldo al gobierno de Sheinbaum

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) confirmó hoy su respaldo firme al gobierno de…

1 día hace