Gobierno

Con el Pacic se ha estabilizado el precio de 24 productos de la canasta básica

Este miércoles, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, dio a conocer que a dos meses de implementar el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), ha estabilizado el precio de 24 productos de la canasta básica, lo que también ha permitido que la inflación no supere el 10%.

El costo de mantenimiento es de 574,874 millones de pesos y está a cargo de La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“Este paquete está cumpliendo muchas funciones, y estos recursos que están utilizados en el paquete no tendrían un mejor uso que utilizarlos aquí”, detalló Ramírez de la O.

Durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario mencionó:

“El paquete contra la inflación y la carestía que firmamos con empresas del sector agroindustrial y de empresas del sector autoservicios, que se adhirieron todos voluntariamente, tiene hoy dos meses y medio; lo firmamos el 4 de mayo y hasta ahorita ha tenido muy buen desempeño porque la canasta básica de 24 productos se ha estabilizado en este periodo, en contraste con la canasta del Índice de Precios al Consumidor”.

Ante esto, se indicó que el del Pacic se implementará de esta manera:

  • 68,874 millones de pesos por seguridad alimentaria (sembrando vida, fertilizantes, producción para el bienestar, abasto y distribución de leche, entre otros)
  • 73,000 millones para subsidiar la electricidad doméstica
  • 430,000 millones por subsidio a la gasolina
  • 2,750 millones por congelamiento de cuotas en carreteras

Con base en esto, se detalló:

“Sin este paquete la inflación habría sido 2.6 puntos porcentuales mayor al que hoy es de 8.16, por eso es que hoy la inflación de México está más baja que la de otros países, incluyendo Estados Unidos”.

Además, el secretario indicó que el Pacic ha permitido que el promedio del salario mensual se mantenga en $8,943, lo que sin el paquete contra la inflación hubiera sido de 7,900 pesos.

“Como estamos viendo buenos resultados con este paquete, al mismo tiempo estamos viendo dónde necesitamos reforzarse; los compromisos son: no aumentar los costos de los energéticos en los términos que están establecidos; acelerar la apertura a importaciones de básicos; limitar la exportación de maíz blanco para tener una reserva estratégica en este producto; asegurar acuerdos con Estados Unidos para tener más leche y fertilizantes; regular las tarifas de interconexión ferroviaria para alimentos, insumos y fertilizantes que están muy compactados por estas tarificas, y continuar dando el seguimiento a la estabilidad de la canasta de 24 productos que está en el Pacic” recalcó el secretario .

Redacción

Entradas recientes

La Fiscalía General de la República impugna amparo que protege a colaborador de Rosario Robles Berlanga

La Fiscalía General de la República (FGR) interpuso un recurso de revisión para impugnar el…

1 día hace

México reclama 41.1 mdd a empresa británica por incumplimiento en compra de ventiladores

El gobierno de México, a través del IMSS Bienestar (antes INSABI) y la Fiscalía General…

1 día hace

Claudia Sheinbaum Pardo presenta su libro “Diario de una Transición Histórica”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este viernes su nuevo libro Diario de…

2 días hace

La Fiscalía General de la República investiga a empresarios de EE.UU. por contrabando de combustible, revela Claudia Sheinbaum

En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Fiscalía General de la…

2 días hace

Luisa Alcalde tunde a Maru Campos por amenaza de denuncia

La dirigente nacional de MORENA respondió con firmeza a la gobernadora panista de Chihuahua, Maru…

2 días hace

Inflación se desaceleró a 3.63% en primera quincena de octubre; más de lo esperado

En la primera quincena de octubre de 2025, la inflación general en México se desaceleró…

2 días hace