Conagua denunció que quienes se oponen a la reforma a la ley del agua en México han sido históricamente los que han acaparado grandes cantidades de agua, aprovechando su poder político y económico.
Según Conagua, ese acaparamiento, que incluye concesiones otorgadas para uso agrícola pero reorientadas a parques industriales, campos de golf o desarrollos inmobiliarios, ha impedido que pequeños y medianos productores, así como comunidades rurales e indígenas, accedan al recurso.
La reforma prevé que solo el Estado podrá otorgar concesiones, prohibiendo su transferencia entre particulares, con el objetivo de garantizar un reparto más equitativo del agua.
Además, se implementará un registro público nacional con transparencia sobre volumen asignado, beneficiarios y uso del agua. Esto permitiría revisar todo el historial y evitar así la concentración de recursos hídricos en pocas manos.
Con esta iniciativa, el gobierno busca corregir desigualdades en el acceso al agua, proteger el derecho humano al recurso y frenar lo que ha llamado “mercado negro del agua”, promoviendo un manejo más justo y sostenible.
Fuente: La Jornada
El conglomerado Grupo Salinas —y en particular su empresa mediática TV Azteca— informó haber desistido…
El gobierno federal anunció este miércoles la construcción de una nueva supercomputadora nacional, denominada Coatlicue,…
El gobierno federal prepara un plan emergente de inversiones encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum…
La cotización del dólar estadounidense frente al peso mexicano registró este martes una ligera baja,…
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cuestionó este martes los bloqueos en carreteras protagonizados…
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que los 32 gobernadores impulsan la homologación del delito de…