La Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó la inconstitucionalidad de los “superdelegados” propuestos por el presidente Andrés Manuel López Obrador, adscritos a la Coordinación General de Programas para el Desarrollo, de la Secretaría del Bienestar, lo que significó un revés a la postura de la derecha en el país.
Luego del voto de la ministra Loretta Ortiz Ahlf se desechó la impugnación hacia los delegados federales. Ya que se determinó que estas figuras pertenecen a la Secretaría de Bienestar y no a la Presidencia de la República.
“Las denominadas delegaciones y programas para el desarrollo tienen como atribuciones coordinar, supervisar e implementar planes de conformidad con los lineamientos que emita la secretaría de Bienestar y la Coordinación General de Programas para el Desarrollo”, dijo la ministra
Hoy se resolvió el tema que antes los ministros votaron a favor de la validez del artículo 17 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, y cinco votaron en contra.
Así fue como Arturo Zaldívar dictaminó que el voto decisivo lo presentará la ministra Loretta Ortiz Ahlf, al reincorporarse a su cargo.
El Gobierno del Estado de Hidalgo informó sobre el estado actual de las acciones emprendidas…
El canal Atypical TeVe ya posiciona al exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca,…
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que en el mes de noviembre la Secretaría del…
El gobierno federal desplegó 471 brigadas médicas en las zonas más afectadas por las recientes…
En un acto de solidaridad frente a las recientes inundaciones que han azotado a diversos…
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que suman 191 comunidades incomunicadas tras las intensas lluvias que…