economía

Deuda mundial obtuvo récord histórico de 303 billones de dólares en 2021

La deuda mundial alcanzó la impactante cifra de 303 billones de dólares, como  consecuencia de hogares, economías emergentes, el aumento de riesgo de endeudamiento privado de los gobiernos y la crisis económica derivada de la pandemia de covid 19, según reveló un reporte del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por su sigla en inglés).

Lo anterior se da a  pesar de que en el 2020, la deuda global aumentó a 33 billones de dólares derivado de que el coronavirus frenó la actividad económica en un lapso de tiempo.

Más de 80 por ciento del incremento se produjo de los mercados emergentes, sobre todo por China, cuya deuda aumentó en 7 billones de dólares el año pasado, por arriba de los 5.3 billones en que lo hizo la de Estados Unidos  en el mismo periodo, destacó el IIF. 

Respecto a  la recuperación económica, el año pasado hizo que la relación deuda/PIB mundial disminuyó  del máximo de 360 por ciento que alcanzó en 2020, a 351 por ciento en 2021. Aún así  se encuentra 28 por ciento por encima de los niveles previos a la pandemia.

El informe subraya que  el mayor incremento de deuda el año pasado fue la de los hogares, la cual creció 5.4 por ciento respecto a 2020, le siguieron la de gobierno, 4.3 por ciento; la de empresas, 4.2 por ciento y por último la del sector financiero, que lo hizo en 1.5 por ciento.

En ese sentido se reporta que “los mercados emergentes están ingresando al ciclo de tasas de la Reserva Federal de 2022 con necesidades de refinanciamiento récord”. Este año tienen vencimientos por 7 billones de dólares, frente a 5.5 billones de dólares de 2021.

Por último, el Fondo Monetario Internacional (FMI)destacó  que las empresas ingresaron a la crisis derivada de la pandemia del  coronavirus con deudas récord. De acuerdo con el IIF el endeudamiento de corporativos alcanza más de 88 billones de dólares. Pero ahora que los bancos centrales han incrementado las tasas para controlar la inflación, el costo de dicho financiamiento aumentará y dejará a varias empresas sin capacidad de seguir operando, revela el FMI. 

Con información del FMI, IIF, Expansión y La Jornada 

 

 

Redacción

Entradas recientes

Arranca censo de damnificados en cinco estados; habrá apoyos para limpieza y enseres

La Secretaría del Bienestar inició hoy el levantamiento de un censo de damnificados en Veracruz,…

6 horas hace

Los estragos por las fuertes lluvias dejan al menos 64 muertos y 65 desaparecidos en México

Las fuertes lluvias que azotaron México entre el lunes y el jueves recientes han dejado…

6 horas hace

Sheinbaum asegura que no se escatimarán recursos para apoyar a damnificados por lluvias

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el gobierno federal no escatimará recursos para atender a…

10 horas hace

Abren centros de acopio en todo México para apoyar a damnificados por las lluvias

Frente a las fuertes lluvias que han provocado inundaciones y daños en varias regiones del…

10 horas hace

Revocan licencia a CIBanco por acusaciones de lavado de dinero de EE. UU.

Las autoridades revocaron la licencia operativa de CIBanco, al tiempo que iniciaron su proceso formal…

3 días hace

Diputados de Morena buscan gravar electrolitos orales con alto contenido de azúcar

Legisladores de la bancada de Morena y sus aliados propusieron modificar la Ley del IEPS…

3 días hace