Internacional

Ebrard revela disparidad en inversión de China entre México y Estados Unidos

Estados Unidos recibe 160 veces más inversión china que México. Entre 2016 y 2023, China destinó $395 mil millones de inversión extranjera directa (IED) a América del Norte, con una marcada disparidad: $269 mil millones (68.1%) fueron a Estados Unidos, $124.6 mil millones (31.5%) a Canadá, y solo $1.68 mil millones (0.3%) a México, informó Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía.

En respuesta a críticas de Canadá y Estados Unidos, Ebrard calificó de erróneas las afirmaciones sobre México como una “puerta trasera” para productos chinos. “Que revisen los datos. ¿De qué hablan? What are you talking about?”, declaró en tono contundente.

Revisión del T-MEC y postura de México

Con la revisión del T-MEC prevista para 2026, Ebrard destacó que México no enfrentará el proceso en inferioridad. Señaló que el país es ahora el mayor socio comercial de Estados Unidos, tanto en exportaciones como en importaciones, lo que refuerza su posición de negociación.

Aunque anticipa una fuerte tendencia proteccionista en la administración de Donald Trump, el secretario de Economía aseguró que la negociación no será tan compleja como en 2018, cuando Trump describió el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) como “el peor acuerdo comercial de la historia”.

IED en México: Realidad frente a críticas

Ebrard rechazó las declaraciones del líder empresarial José Medina Mora sobre supuestos riesgos de $35 mil millones en IED debido a la reforma judicial. “Nunca habíamos recibido tanta IED,” señaló, resaltando un récord de $37.7 mil millones al cierre del tercer trimestre de 2024, un incremento del 9% en comparación al año anterior.

Relaciones comerciales en América del Norte

Recientemente, líderes canadienses, como Doug Ford y Danielle Smith, insinuaron posibles acuerdos comerciales bilaterales con Estados Unidos debido a preocupaciones sobre autos chinos en América del Norte. Sin embargo, Ebrard subrayó la lealtad de México como socio, asegurando que el país no tiene casos de robo de propiedad intelectual en su historial.

Fuente: La Jornada

Redacción

Entradas recientes

Sheinbaum asegura que no se escatimarán recursos para apoyar a damnificados por lluvias

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el gobierno federal no escatimará recursos para atender a…

24 minutos hace

Abren centros de acopio en todo México para apoyar a damnificados por las lluvias

Frente a las fuertes lluvias que han provocado inundaciones y daños en varias regiones del…

32 minutos hace

Revocan licencia a CIBanco por acusaciones de lavado de dinero de EE. UU.

Las autoridades revocaron la licencia operativa de CIBanco, al tiempo que iniciaron su proceso formal…

3 días hace

Diputados de Morena buscan gravar electrolitos orales con alto contenido de azúcar

Legisladores de la bancada de Morena y sus aliados propusieron modificar la Ley del IEPS…

3 días hace

Gobierno activa Plan DN-III ante intensas lluvias que afectan a 31 estados

El gobierno federal activó el Plan DN-III, el Plan Marina y acciones de Protección Civil…

3 días hace

Sheinbaum espera que acuerdo entre Israel y Hamas sea de paz y soberanía para los pueblos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, comentó que observa con cautela el posible acuerdo…

3 días hace