Internacional

Ebrard revela disparidad en inversión de China entre México y Estados Unidos

Estados Unidos recibe 160 veces más inversión china que México. Entre 2016 y 2023, China destinó $395 mil millones de inversión extranjera directa (IED) a América del Norte, con una marcada disparidad: $269 mil millones (68.1%) fueron a Estados Unidos, $124.6 mil millones (31.5%) a Canadá, y solo $1.68 mil millones (0.3%) a México, informó Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía.

En respuesta a críticas de Canadá y Estados Unidos, Ebrard calificó de erróneas las afirmaciones sobre México como una “puerta trasera” para productos chinos. “Que revisen los datos. ¿De qué hablan? What are you talking about?”, declaró en tono contundente.

Revisión del T-MEC y postura de México

Con la revisión del T-MEC prevista para 2026, Ebrard destacó que México no enfrentará el proceso en inferioridad. Señaló que el país es ahora el mayor socio comercial de Estados Unidos, tanto en exportaciones como en importaciones, lo que refuerza su posición de negociación.

Aunque anticipa una fuerte tendencia proteccionista en la administración de Donald Trump, el secretario de Economía aseguró que la negociación no será tan compleja como en 2018, cuando Trump describió el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) como “el peor acuerdo comercial de la historia”.

IED en México: Realidad frente a críticas

Ebrard rechazó las declaraciones del líder empresarial José Medina Mora sobre supuestos riesgos de $35 mil millones en IED debido a la reforma judicial. “Nunca habíamos recibido tanta IED,” señaló, resaltando un récord de $37.7 mil millones al cierre del tercer trimestre de 2024, un incremento del 9% en comparación al año anterior.

Relaciones comerciales en América del Norte

Recientemente, líderes canadienses, como Doug Ford y Danielle Smith, insinuaron posibles acuerdos comerciales bilaterales con Estados Unidos debido a preocupaciones sobre autos chinos en América del Norte. Sin embargo, Ebrard subrayó la lealtad de México como socio, asegurando que el país no tiene casos de robo de propiedad intelectual en su historial.

Fuente: La Jornada

Redacción

Entradas recientes

México, el país de América Latina que más redujo la pobreza en la última década: informe de CEPAL

De acuerdo con la CEPAL, México lidera la región en la disminución de la pobreza…

3 minutos hace

Sheinbaum analiza carta del Senado en medio de rumores sobre Gertz Manero

Presidenta evita confirmar renuncia del fiscal La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que recibió una carta…

6 horas hace

Grupo Salinas desiste de juicios en México para enfrentar sus acreedores en EU

El conglomerado Grupo Salinas —y en particular su empresa mediática TV Azteca— informó haber desistido…

23 horas hace

México lanzará supercomputadora pública “Coatlicue” con inversión de 6 mil mdp

El gobierno federal anunció este miércoles la construcción de una nueva supercomputadora nacional, denominada Coatlicue,…

23 horas hace

Conagua acusa que opositores a la reforma del agua han acaparado grandes volúmenes por años

Conagua denunció que quienes se oponen a la reforma a la ley del agua en…

1 día hace

Sheinbaum impulsa plan emergente de inversiones con empresarios para afrontar caída económica

El gobierno federal prepara un plan emergente de inversiones encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum…

1 día hace