Congreso

El Senado selecciona candidatos del Poder Judicial mediante sorteo

El Senado de México ha realizado un sorteo para elegir a los candidatos a jueces, magistrados y ministros que aparecerán en las boletas del Poder Judicial en las próximas elecciones del 1 de junio. Este procedimiento se llevó a cabo sin una evaluación de idoneidad, considerando únicamente el cumplimiento de los requisitos básicos de elegibilidad.
Puntos clave del proceso:
Número de candidatos: Se registraron 1,239 perfiles para los distintos cargos.
Selección de mujeres: Todas las postulantes femeninas fueron aceptadas sin necesidad de sorteo.
Selección de hombres: En algunos casos, se utilizó una tómbola para determinar a los candidatos masculinos.
Candidatas destacadas a ministras: Marisela Morales, ex titular de la Procuraduría General de la República durante la administración de Felipe Calderón, y Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la ministra en retiro y diputada de Morena, Olga Sánchez Cordero.
Este procedimiento se realizó en cumplimiento de una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que instruyó al Senado a suplir al Comité de Evaluación del Poder Judicial en la formación de la lista de candidatos. La decisión ha generado críticas por parte de la oposición y sectores judiciales, quienes consideran que se vulnera la Constitución.
La sesión del Senado se prolongó durante siete horas y contó únicamente con la participación de senadores de Morena, ya que la oposición decidió no intervenir, calificando el proceso como una simulación. Este evento es parte de un contexto más amplio de reformas judiciales impulsadas desde la administración anterior, con el objetivo de que jueces, magistrados y ministros sean elegidos mediante voto popular.
La implementación de estas reformas ha generado tensiones entre el Poder Judicial y el Gobierno de Claudia Sheinbaum. Mientras el Gobierno defiende la elección popular de los cargos judiciales, el Poder Judicial ha mostrado resistencia, argumentando posibles violaciones a la Constitución y afectaciones a la independencia judicial.
Este sorteo marca un hito en la historia judicial de México, al ser la primera vez que se eligen candidatos de esta manera para cargos tan relevantes en el sistema de justicia. La medida ha generado un intenso debate sobre la idoneidad y transparencia del proceso, así como sobre sus implicaciones para la independencia del Poder Judicial.
A medida que se acercan las elecciones del 1 de junio, la atención se centra en cómo se desarrollará este nuevo modelo de selección y en las posibles consecuencias para el sistema judicial mexicano. La comunidad jurídica y la sociedad en general observan con interés y preocupación estos cambios, que podrían redefinir la impartición de justicia en el país.
Fuente: El País

Redacción

Entradas recientes

Gobierno federal despliega 471 brigadas médicas para atender a comunidades afectadas por las lluvias

El gobierno federal desplegó 471 brigadas médicas en las zonas más afectadas por las recientes…

38 minutos hace

Ministros de la Corte donarán parte de su salario para ayudar a damnificados por las lluvias

En un acto de solidaridad frente a las recientes inundaciones que han azotado a diversos…

47 minutos hace

Intensifican Semar y Sedena puentes aéreos para atender a comunidades aisladas

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que suman 191 comunidades incomunicadas tras las intensas lluvias que…

2 horas hace

Diputados aprueban en comisiones reforma a la Ley de Amparo y eliminan retroactividad

Las Comisiones Unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de…

19 horas hace

La 4T inicia renovación del TFJA: Sheinbaum propone 3 magistradas y 2 magistrados

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado cinco propuestas para cubrir vacantes en el Tribunal…

19 horas hace

Sheinbaum promete apoyo total a familias afectadas por las lluvias en el centro del país

Cerca de 100 mil viviendas presentan daños en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis…

24 horas hace