Gobierno

Gobernación va por la igualdad y no discriminación

La Secretaría de Gobernación, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, así como del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), lideraron la primera reunión que da inicio a la implementación del Programa Nacional para la Igualdad y No Discriminación (Pronaind) 2021-2024.

Desde la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración se señaló la importancia de eliminar la discriminación, porque es una obligación ética, legal y política para el avance de la igualdad y también contribuye a resolver otros problemas públicos como la marginación, pobreza, exclusión social y debilitación del tejido social.

También se hizo un llamado a las personas que fungen como enlaces Pronaind de 53 organismos federales a brindar una atención sistemática y prioritaria a la implementación del programa para que todas las personas ejerzan plenamente todos sus derechos.

Desde la subsecretaría se puntualizó que las metas del Pronaind no solo coinciden con algunas contempladas en los programas sectoriales y especiales derivados del Plan Nacional de Desarrollo (PND), sino que, de hecho, son una condición necesaria y urgente para su cumplimiento.

En este sentido, se reiteró que el Estado es el principal responsable en la prevención y combate contra la discriminación y la desigualdad.

El problema de la discriminación estructural

Desde el Conapred se resaltó la necesaria coordinación interinstitucional para la implementación del programa, dada la compleja naturaleza del problema de la discriminación estructural, así como por el carácter transversal de las obligaciones del Estado para combatirlo.

El Pronaind, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en diciembre pasado, es un programa federal obligatorio para toda la Administración Pública Federal (APF). Está dirigido a contrarrestar las prácticas discriminatorias que obstaculizan el ejercicio de derechos en ámbitos como la salud, educación, trabajo, seguridad social, y seguridad y justicia, ámbitos en los que existen grandes brechas de desigualdad y exclusión social.

El programa contempla 29 estrategias y 69 acciones puntuales para ser implementadas entre las distintas instituciones públicas con la participación del sector privado y la sociedad civil.

Redacción

Entradas recientes

Arranca censo de damnificados en cinco estados; habrá apoyos para limpieza y enseres

La Secretaría del Bienestar inició hoy el levantamiento de un censo de damnificados en Veracruz,…

9 horas hace

Los estragos por las fuertes lluvias dejan al menos 64 muertos y 65 desaparecidos en México

Las fuertes lluvias que azotaron México entre el lunes y el jueves recientes han dejado…

9 horas hace

Sheinbaum asegura que no se escatimarán recursos para apoyar a damnificados por lluvias

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el gobierno federal no escatimará recursos para atender a…

13 horas hace

Abren centros de acopio en todo México para apoyar a damnificados por las lluvias

Frente a las fuertes lluvias que han provocado inundaciones y daños en varias regiones del…

13 horas hace

Revocan licencia a CIBanco por acusaciones de lavado de dinero de EE. UU.

Las autoridades revocaron la licencia operativa de CIBanco, al tiempo que iniciaron su proceso formal…

3 días hace

Diputados de Morena buscan gravar electrolitos orales con alto contenido de azúcar

Legisladores de la bancada de Morena y sus aliados propusieron modificar la Ley del IEPS…

3 días hace