Productores de maíz y autoridades antimonopolio denunciaron que las principales harineras del país —entre ellas Maseca, Minsa y Cargill— están pagando precios muy por debajo del costo de producción por el maíz blanco, insumo básico para la masa y la tortilla.
Se señaló que mientras estas empresas venden la tonelada de harina en alrededor de 17 000 pesos, a los agricultores les compran el grano por menos de un tercio de ese valor, lo que describen como una práctica injusta que profundiza la crisis del campo.
De acuerdo con las organizaciones agrícolas, el problema es estructural: existe un oligopolio que controla el mercado de compra de maíz para tortilla, lo que obliga a los pequeños productores a aceptar las condiciones impuestas, sin posibilidad de competencia real.
A esta situación se suma el aumento de importaciones récord de granos y oleaginosas, que presionan aún más los precios nacionales y ponen en riesgo la viabilidad económica del maíz mexicano.
Ante este panorama, productores exigieron una revisión profunda del mercado y la implementación de precios justos que reflejen los costos reales de producción, con el fin de frenar abusos y proteger la producción nacional.
Fuente: La Jornada
La dirigente nacional del Morena, Luisa María Alcalde Luján, acusó este miércoles al PAN de…
El Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) determinó que representes de Movimiento Ciudadano cometieron…
De acuerdo con la CEPAL, México lidera la región en la disminución de la pobreza…
Presidenta evita confirmar renuncia del fiscal La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que recibió una carta…
El conglomerado Grupo Salinas —y en particular su empresa mediática TV Azteca— informó haber desistido…
El gobierno federal anunció este miércoles la construcción de una nueva supercomputadora nacional, denominada Coatlicue,…