Seguridad

“Hay muchos policías que quieren hacer su trabajo”, afirma García Harfuch

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, reconoció que aunque algunos mandos policiales estarían coludidos con la delincuencia, subsiste un núcleo de agentes que busca cumplir con su deber. “No todos los policías, porque estén con un mando que esté corrompido ellos también lo son (…) Hay muchos policías que quieren hacer su trabajo”, declaró.

Durante su encuentro con medios en el Estado de México, el funcionario destacó que operativos como Enjambre, diseñados para desarticular redes de policías infiltrados, sirven también de estímulo para los elementos honestos. Agregó que la coordinación continua entre el gabinete de seguridad federal —convocado por la presidenta— permite actuar rápidamente ante repuntes delictivos.

García Harfuch explicó que cuentan con un tablero con incidencia por municipio, que les permite identificar zonas críticas y desplegar fuerzas estatales y federales con inmediatez.

En lo relativo al Estado de México, mencionó diálogo permanente con autoridades estatales como la gobernadora Delfina Gómez, el fiscal local y el secretario de Seguridad estatal, para coordinar acciones conjuntas en municipios del Valle de Toluca y la zona sur.

Asimismo, anunció que se fortalecerá el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) incorporando a los primeros egresados de la nueva Academia Nacional de Seguridad Pública, quienes operarán como agentes civiles de investigación. Este ajuste busca integrar información militar, naval, financiera y civil en una sola plataforma para anticipar y desmontar estructuras delictivas.

Según cifras de la Secretaría, en el último año se habrían detenido más de 34,000 personas por delitos de alto impacto, asegurado alrededor de 17,200 armas de fuego, y destruido mil 564 laboratorios de metanfetaminas en 22 estados. Además, se reporta una caída del 30 % en homicidios dolosos con respecto al año anterior.

El secretario concluyó que los retos por delante incluyen mantener la tendencia descendente en violencia, profesionalizar a la fuerza policial e institucionalizar mecanismos de inteligencia para evitar que la impunidad o la corrupción socaven los resultados.

Fuente: Julio Astillero

Redacción

Entradas recientes

México, el país de América Latina que más redujo la pobreza en la última década: informe de CEPAL

De acuerdo con la CEPAL, México lidera la región en la disminución de la pobreza…

5 minutos hace

Sheinbaum analiza carta del Senado en medio de rumores sobre Gertz Manero

Presidenta evita confirmar renuncia del fiscal La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que recibió una carta…

6 horas hace

Grupo Salinas desiste de juicios en México para enfrentar sus acreedores en EU

El conglomerado Grupo Salinas —y en particular su empresa mediática TV Azteca— informó haber desistido…

23 horas hace

México lanzará supercomputadora pública “Coatlicue” con inversión de 6 mil mdp

El gobierno federal anunció este miércoles la construcción de una nueva supercomputadora nacional, denominada Coatlicue,…

23 horas hace

Conagua acusa que opositores a la reforma del agua han acaparado grandes volúmenes por años

Conagua denunció que quienes se oponen a la reforma a la ley del agua en…

1 día hace

Sheinbaum impulsa plan emergente de inversiones con empresarios para afrontar caída económica

El gobierno federal prepara un plan emergente de inversiones encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum…

1 día hace