En la primera quincena de octubre de 2025, la inflación general en México se desaceleró a 3.63 % anual, desde 3.78 % en la segunda mitad de septiembre, gracias a la caída de los precios de productos agropecuarios y pecuarios.
La reducción fue impulsada por la baja en los costos de frutas y verduras así como de pollo y huevo.
No obstante, los servicios continúan presionando el bolsillo de los ciudadanos: transporte aéreo, paquetes turísticos, vivienda, loncherías, servicios profesionales, restaurantes y carne de res registraron incrementos importantes en la primera quincena de octubre.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inflación acumuló siete lecturas anuales dentro del objetivo de estabilidad de precios del Banco de México (Banco Central) —establecido en 3 % ± 1 punto porcentual— y se ubicó por debajo de las expectativas de los analistas, que la proyectaban en 3.71 %.
El índice de precios al consumidor mostró un incremento quincenal de 0.28 % en las primeras dos semanas de octubre.
La inflación subyacente (que excluye alimentos frescos y energía) se moderó marginalmente hasta 4.24 %, mientras que la inflación no subyacente (alimentos frescos y energía) descendió a 1.58 %.
Este escenario podría dar mayor margen al Banco de México para considerar un recorte en su tasa de referencia en su siguiente reunión (programada para el 6 de noviembre). Actualmente la tasa se ubica en 7.5 %.
La dirigente nacional de MORENA respondió con firmeza a la gobernadora panista de Chihuahua, Maru…
Un tribunal civil de la Ciudad de México revocó la protección judicial de TV Azteca,…
El número de personas fallecidas a causa de las fuertes lluvias registradas en México ascendió…
La empresa Ikon Midstream, con sede en Houston, operó una red que permitió que la…
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que el Indicador General…
Durante la conferencia matutina del miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó los avances en…