Sin categoría

La corte de EE.UU. suspende la orden que buscaba disolver la alianza entre Aeroméxico y Delta Air Lines

Un tribunal de apelaciones de los Estados Unidos decidió este miércoles suspender temporalmente una orden del gobierno estadounidense que obligaba a Aeroméxico y Delta Air Lines a cancelar su alianza transfronteriza.

La alianza entre ambas compañías —que permite coordinar precios, mercadotecnia y programas de viajero frecuente— fue objetada por el Department of Transportation of the United States (DOT), que la consideraba una ventaja competitiva injusta.

En septiembre, el DOT emitió una orden que exigía a las aerolíneas terminar la alianza antes del 1 de enero de 2026. Ahora, un panel de tres jueces del Undécimo Circuito en Atlanta accedió a suspender esa orden mientras se revisa la solicitud de las compañías.

Ambas aerolíneas argumentaron que la disolución de su acuerdo implicaría costos muy elevados, que no podrían recuperar aún si al final el tribunal confirmara la alianza.

En un comunicado, Delta expresó que estaba decepcionada por la decisión inicial del DOT de revocar la aprobación de una “alianza estratégica y procompetitiva… que beneficiaba a los consumidores”. Aeroméxico, por su parte, lamentó que no se hayan tomado en cuenta los beneficios que dicha alianza ha aportado en materia de conectividad, turismo y servicio al cliente en México.

Por ahora, ambas compañías anunciaron que mantendrán sus vuelos y acuerdos vigentes “con normalidad”, incluso mientras se define el futuro jurídico y regulatorio de la asociación.

La decisión del tribunal representa una pausa procesal que mantiene por el momento la alianza entre Aeroméxico y Delta en operación mientras se revisan los argumentos regulatorios del DOT y la apelación de las aerolíneas.

Para México, este caso tiene implicaciones relevantes en términos de conectividad aérea con Estados Unidos, competitividad del mercado y políticas de aviación internacional. De confirmarse la alianza, los consumidores y el sector turismo podrían seguir beneficiándose de rutas compartidas y programas de fidelidad integrados. En cambio, de revertirse, la disolución podría implicar ajustes operativos, pérdida de sinergias y posibles efectos en tarifas o vuelos.

Habrá que dar seguimiento al proceso judicial en el Undécimo Circuito y a cualquier pronunciamiento adicional del DOT u otras autoridades en materia de competencia aérea en Estados Unidos.

Fuente: Sin Embargo

Redacción

Entradas recientes

“Hay mesas de diálogo; no se entiende que CNTE quiera usar violencia”: Claudia Sheinbaum Pardo

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, declaró este jueves que no comprende por…

2 horas hace

Ricardo Salinas Pliego enfrenta posible pago de más de 50 mil millones de pesos

El empresario mexicano inició más de 112 recursos legales en los últimos cinco años para…

6 horas hace

UIF detecta más de 351 mil operaciones sospechosas de lavado en casinos durante 2025

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público…

6 horas hace

Sheinbaum impulsa el programa “El maíz es la raíz”

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el programa “El maíz es la raíz”, con el…

10 horas hace

Una red de corrupción, dos exgobernadores y 960 hectáreas de “paraíso” turístico: el Gobierno recupera terrenos en Nayarit

Las autoridades federales y del estado de Nayarit anunciaron la recuperación de 960 hectáreas de…

1 día hace

Sin trasfondo político, las investigaciones a casinos cuentan con sustento legal, afirma Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que las indagatorias que lleva a cabo su gobierno en…

1 día hace