Imagen de ssalonso Flicrk
Lilly Téllez, senadora del PAN, presentó una iniciativa en el Senado para llevar a juicio político a Andrés Manuel López Obrador. Su propuesta busca la destitución y la inhabilitación al presidente para ocupar un cargo en el sector público.
La iniciativa publicada en la Gaceta de Comisión Permanente propone una reforma al primer párrafo del artículo 110 de la Constitución.
El primer párrafo del artículo 110 incluye una lista de figuras políticas a las que se les puede hacer un juicio político, sin embargo, esa lista excluye a la figura del presidente.
Art. 110.- Podrán ser sujetos de juicio político los Senadores y Diputados al Congreso de la Unión, los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los Secretarios de Despacho, los Jefes de Departamento Administrativo, el Jefe del Departamento del Distrito Federal, el Procurador General de la República, el Procurador General de Justicia del Distrito Federal, los Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito, los Magistrados y Jueces del Fuero Común del Distrito Federal, los Directores Generales o sus equivalentes de los organismos descentralizados, empresas de participación estatal mayoritaria, sociedades y asociaciones asimiladas a éstas y fideicomisos públicos.
Se busca que la reforma incluya en la lista la figura del presidente. De ser aprobada, el párrafo quedaría así:
Art. 110.- Podrán ser sujetos de juicio político el Presidente de la República los Senadores y Diputados al Congreso de la Unión, los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los Secretarios de Despacho, los Jefes de Departamento Administrativo, el Jefe del Departamento del Distrito Federal, el Procurador General de la República, el Procurador General de Justicia del Distrito Federal, los Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito, los Magistrados y Jueces del Fuero Común del Distrito Federal, los Directores Generales o sus equivalentes de los organismos descentralizados, empresas de participación estatal mayoritaria, sociedades y asociaciones asimiladas a éstas y fideicomisos públicos.
Por otro lado, para que pase la propuesta es necesario que, al menos, 86 senadores voten a favor de la propuesta, si acuden los 128 senadores. Sin embargo, en la Cámara alta, Morena y sus aliados tienen 77 senadores y el PAN solo 25.
Con un mensaje de unidad y frente a la estatua de la Diana Cazadora, el…
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, informó que…
La Secretaría de Bienestar continúa con la entrega de apoyos correspondientes al bimestre septiembre-octubre 2025.…
La presidenta Claudia Sheinbaum informó durante su conferencia mañanera sobre la detención de 14 personas…
En una operación conjunta del Gobierno Federal, el Gabinete de Seguridad realizó detenciones de empresarios…
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) confirmó hoy su respaldo firme al gobierno de…