inversión en México
Se dio a conocer que la Inversión Fija Bruta logró recuperarse con un alza de 1.9% en agosto, esto, a pesar de que en el mes de julio se reportó una caída de 1.5%.
Este aumento, es su mayor crecimiento desde el mes de abril; con esto, la inversión se ubica todavía 1.6% por debajo del nivel alcanzado en enero de 2020 previo a la pandemia y es 11.6% menor a su máximo alcanzado en septiembre de 2015.
Ante esto, el incremento mensual fue gracias a los dos principales componentes de adquisición de maquinaria y equipo, y construcción.
Por otro lado, la inversión en construcción registró un crecimiento mensual de 0.3%. Mientras la residencial tuvo un alza de 1.1%, y, por último, la no residencial retrocedió de 1.2%.
Con esto, la construcción es el segmento más rezagado de la inversión física, pues logró ubicarse 13.8% abajo del nivel que alcanzó previo a la pandemia.
Así mismo, la inversión maquinaria creció un 2.6% en el mes de agosto, y la compra de material de origen mexicano logró un crecimiento de 3.4%.
También te puede interesar: El Senado protegerá los ahorros privados de los mexicanos
A pesar de esto, y de la inflación que se ha vivido en lo últimos meses, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior reportó un crecimiento mensual de 0.7% en agosto. Esto, significa son tres meses de crecimientos.
Con un mensaje de unidad y frente a la estatua de la Diana Cazadora, el…
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, informó que…
La Secretaría de Bienestar continúa con la entrega de apoyos correspondientes al bimestre septiembre-octubre 2025.…
La presidenta Claudia Sheinbaum informó durante su conferencia mañanera sobre la detención de 14 personas…
En una operación conjunta del Gobierno Federal, el Gabinete de Seguridad realizó detenciones de empresarios…
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) confirmó hoy su respaldo firme al gobierno de…