Categorías: Sin categoría

México y EU preparan acuerdo para sustituir Plan Mérida

México y Estados Unidos preparan un nuevo acuerdo de seguridad que reemplazaría la Iniciativa Mérida y priorizará el combate al lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. 

Alberto Rodríguez, director de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de Estados Unidos, informó que se estima tener este acuerdo en las próximas semanas. Este acuerdo, tendrá nuevas colaboraciones entre los dos países en materia de seguridad. 

“En este momento los gobiernos de Estados Unidos y México, se encuentran en un diálogo de cómo reformular la relación de cooperación en materia de seguridad. Este nuevo esquema, reemplazará lo que fue la cooperación bajo la Iniciativa Mérida, los dos países expondrán las prioridades en materia de seguridad y se llegará a un nuevo acuerdo de cooperación bilateral”, comentó Rodríguez.

El del gobierno estadounidense, considera una prioridad de los dos países combatir los flujos ilícitos, de crímenes como el tráfico de drogas, armas, trata de personas, corrupción, etc.

“Una de estas prioridades entre ambos países es precisamente el tema de financiamiento ilícito y lavado y su conexión con todo el espectro de actividades ilícitas. Esperamos que en las próximas semanas se anuncie este nuevo acuerdo y la forma en la que ambos países colaborarán en materia de seguridad”, detalló Rodríguez.

En el 2008, se creó el Plan Mérida por el gobierno de EU, con George Bush y en México con el gobierno de Felipe Calderón. Sin embargo, este año el canciller Marcelo Ebrard, declaró que la Iniciativa Mérida estaba muerta.

Recursos para el Plan Mérida

Durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, el gobierno estadounidense ha proporcionado a la Iniciativa Mérida 432 millones de dólares.

Por otro lado, de acuerdo a un informe del Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos publicado el pasado 20 de septiembre, informa que la asistencia y los servicios de inteligencia estadounidense, entre el 2008 y el 2010, apoyaron la estrategia de capturar a los líderes del narco. 

Sin embargo, reconocen que esto “también alimentó la violencia, ya que las organizaciones de narcotráfico fracturadas lucharon por reagruparse y reorganizarse”.

Prioridades del Congreso Estadounidense

“Construir comunidades fuertes y resilientes poniendo a prueba enfoques para abordar las causas fundamentales de la violencia, reducir la demanda de drogas y construir una “cultura de legalidad” a través de programas educativos”, refiere el reporte del Congreso estadounidense.

El documento, a su vez, menciona que la administración de Biden estaría dispuesta a reforzar las medidas para reducir el contrabando de armas de Estados Unidos a México.

Por otro lado se menciona que el gobierno de Biden heredó de Donald Trump una “tensa” relación con nuestro país en materia de seguridad.

Se redujeron las cooperación tras el caso Cienfuegos

El informe hace hincapié que si bien el presidente de México ha estado en contra de la estrategia de las administraciones anteriores de Calderón y Peña Nieto, de capturar a capos importantes y luego extraditarlos hacia la Unión Americana, “los arrestos y extradiciones de alto nivel aumentaron en 2020 hasta el arresto de Cienfuegos”.

De acuerdo con otro reporte del Congreso estadounidense, entre el 2019 y el 2020, México extraditó a 118 presuntos criminales relacionados con el narcotráfico a Estados Unidos.

“En octubre de 2020, Estados Unidos arrestó al exsecretario de Defensa Salvador Cienfuegos por cargos de drogas; la medida enfureció al gobierno mexicano y limitó aún más la cooperación en materia de seguridad […] Después de que Estados Unidos abandonó el caso y permitió que Cienfuegos regresara a México, el presidente López Obrador lo exoneró y desestimó las pruebas estadounidenses como mentiras”, menciona el informe.

 

Redacción

Entradas recientes

Disminuyen 32% homicidios dolosos en lo que va del sexenio: Figueroa

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, informó que…

1 hora hace

Bienestar deposita 6,450 pesos este 9 de septiembre: conoce quiénes cobran

  La Secretaría de Bienestar continúa con la entrega de apoyos correspondientes al bimestre septiembre-octubre…

3 horas hace

Claudia Sheinbaum promete “cero impunidad” tras desarticulación de red de huachicol en Tamaulipas

  La presidenta Claudia Sheinbaum informó durante su conferencia mañanera sobre la detención de 14…

18 horas hace

Gabinete de Seguridad detiene a empresarios y servidores públicos por huachicoleo

La estrategia federal contra el contrabando de combustibles se refuerza con la aplicación de órdenes…

19 horas hace

PVEM reitera su respaldo al gobierno de Sheinbaum

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) confirmó hoy su respaldo firme al gobierno de…

23 horas hace

“No respondemos a caprichos de élites”: Menchaca presenta su Tercer Informe en la región Tula-Tepeji

Durante su informe regional, el gobernador Julio Menchaca destacó avances en seguridad, medio ambiente e…

4 días hace