El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana informó que se identificaron 13 casinos implicados en lavado de dinero, entre ellos dos vinculados al Grupo Salinas.
Los ilícitos habrían involucrado el uso de estudiantes, personas con bajos ingresos y desempleados como intermediarios para simular operaciones legítimas.
Se detectaron patrones comunes: grandes cantidades de efectivo, empresas fachada, transferencias internacionales, plataformas digitales no reguladas, y uso de perfiles vulnerables para ocultar el origen de los recursos.
Los casinos irregulares operaban en múltiples estados, incluidos Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y Ciudad de México.
Como parte de las acciones, se bloqueó el funcionamiento de los sitios involucrados, se interpusieron denuncias ante la Fiscalía General de la República y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y se suspendieron cuentas bancarias asociadas.
El gobierno anunció que impulsará “mecanismos de detección temprana”, modelos predictivos basados en inteligencia artificial y nuevas tipologías para vigilar el sector de casinos y apuestas.
Esta revelación se da en el marco de un esfuerzo coordinado entre la oficina de García Harfuch, la UIF y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para combatir redes de lavado de dinero que operan con sofisticados esquemas financieros.
Fuente: La Jornada
Un tribunal de apelaciones de los Estados Unidos decidió este miércoles suspender temporalmente una orden…
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, declaró este jueves que no comprende por…
El empresario mexicano inició más de 112 recursos legales en los últimos cinco años para…
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público…
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el programa “El maíz es la raíz”, con el…
Las autoridades federales y del estado de Nayarit anunciaron la recuperación de 960 hectáreas de…