Mundo

Pandora Papers revela paraísos fiscales de 35 políticos del mundo

Este domingo el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación publicó una averiguación con el título Pandora Papers. Los archivos de la Investigación muestran cómo 35 destacados líderes y antiguos líderes como Vladimir Putin, Sebastián Piñera y Abdalá de Jordania, entre otros, tiene activos en paraísos fiscales.

Los documentos filtrados podrían promover casos por los delitos de corrupción, lavado de dinero o evasión fiscal. Sin embargo, estos documentos son mayor evidencia de las operaciones legales que son populares entre los adinerados para crear empresas y comprar propiedades.

¿Quienes están involucrados?

Entre los nombres citados en la investigación está Abdalá de Jordania, rey del mismo país. A éste se le acusa de haber adquirido importantes propiedades en Reino Unido y Estados Unidos por un valor de más de 80 millones de euros. De acuerdo con la información, desde que llegó al trono en 1999, habría comprado 15 casas en Malibó o Londres.

También aparecen el presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, y seis familiares que tienen en propiedad una red de empresas en paraísos fiscales. En la misma situación está el primer ministro de Pakistán, Imran Khan, cuyo entorno posee empresas con valor de millones de euros también en paraísos fiscales.

En el caso del presidente ruso, Vladimir Putin, los Papeles de Pandora revelan propiedades en Mónaco. El primer ministro checo, Andrej Babis, no declaró una empresa que posee dos mansiones de 12 millones de dólares en el sur de Francia.

Otros involucrados con historias similares son: Nicos Anastasiades, presidente de chipriota; Guillermo Lasso, presidente de Ecuador; Sebastián Piñera, presidente de Chile. También está Luis Abinader, presidente de República Dominicana y Iham Aliyev, presidente de azerí. En concreto, los Pandora Papers siguen la pista a filtraciones de documentos como los Archivos FinCen, los Papeles del Paraíso, los Papeles de Panamá y LuxLeaks. La ICIJ aseguró que esta última es la mayor filtración, con 14 fuentes, casi 12 millones de archivos y casi 3 terabytes de datos.

¿Qué revelan los documentos?

Los documentos son de 14 empresas de servicios financieros de paraísos fiscales como las Islas Vírgenes Británicas, Panamá, Belice, Chipre, Emiratos Árabes Unidos, Singapur o Suiza. “Nunca ha habido algo a esta escala. Muestra la realidad de las empresas en paraísos fiscales utilizadas para esconder dinero y evitar pagar impuestos”, destacó un portavoz del ICIJ, Fergus Shiel.

“Utilizan las cuentas y empresas en paraísos fiscales para comprar cientos de millones de dólares en propiedades en sus propios países, para enriquecer a sus familias a costa de sus ciudadanos”, añadió. La investigación “abre una caja de muchas cosas”, lo que da nombre a la filtración. En esta última filtración del ICIJ participaron más de 600 periodistas de 117 países y medios reconocidos de todo el mundo.

Redacción

Entradas recientes

La Fiscalía General de la República impugna amparo que protege a colaborador de Rosario Robles Berlanga

La Fiscalía General de la República (FGR) interpuso un recurso de revisión para impugnar el…

2 días hace

México reclama 41.1 mdd a empresa británica por incumplimiento en compra de ventiladores

El gobierno de México, a través del IMSS Bienestar (antes INSABI) y la Fiscalía General…

2 días hace

Claudia Sheinbaum Pardo presenta su libro “Diario de una Transición Histórica”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este viernes su nuevo libro Diario de…

2 días hace

La Fiscalía General de la República investiga a empresarios de EE.UU. por contrabando de combustible, revela Claudia Sheinbaum

En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Fiscalía General de la…

2 días hace

Luisa Alcalde tunde a Maru Campos por amenaza de denuncia

La dirigente nacional de MORENA respondió con firmeza a la gobernadora panista de Chihuahua, Maru…

3 días hace

Inflación se desaceleró a 3.63% en primera quincena de octubre; más de lo esperado

En la primera quincena de octubre de 2025, la inflación general en México se desaceleró…

3 días hace