Congreso

Personas con discapacidad deberán ocupar 5% de plantillas de trabajo

La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado de la República aprobó La Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad

Se trata de una disposición por la que las empresas deberán garantizar que el cinco por ciento de las plantillas de trabajo sean ocupadas por personas con discapacidad.

“El dictamen sugiere que la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, en coordinación con las autoridades de trabajo de las entidades federativas, tendrá la obligación de desarrollar programas de promoción de políticas públicas, bolsas de trabajo, así como fomentar la inclusión laboral de las y los discapacitados”, se lee en el comunicado.

Para regular las contrataciones, formación, profesionalización y capacitación del personal con discapacidad, la Comisión propuso crear un Título Quinto a la Ley Federal del Trabajo; dicho apartado sería denominado “Trabajo de las personas con discapacidad”, en donde deberán incluirse las bases para prohibir cualquier tipo de discriminación al interior de la empresa.

La nueva legislación propone términos que aseguren que el lugar de trabajo cuente con la infraestructura que permita el acceso de las personas trabajadoras con discapacidad al centro de trabajo.

Asimismo busca que los empleados con discapacidad gocen de las mismas oportunidades de ascenso, en un ambiente de equidad e igualdad, así como promover “la adecuación de funciones laborales y demás prestaciones asociadas al empleo, en beneficio de la persona trabajadora”.

Paralelamente, la reforma plantea modificar las leyes federales del trabajo, de los Trabajadores al Servicio del Estado y la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas. El objetivo sería poder extender el permiso de paternidad hasta las cuatro semanas con goce de sueldo.

“En el caso de adopción de algún infante, se propone que el permiso con goce de sueldo sea de hasta cuatro semanas, a partir de que se verifique esta condición. Además, durante los primeros cuatro años de vida del infante, se otorgaría a las personas progenitoras, la oportunidad de desempeñar un esquema parcial o total de trabajo desde el hogar”.

Redacción

Entradas recientes

“Vamos con todas y todos”: Menchaca cierra informes regionales en Ixmiquilpan

Con un mensaje de unidad y frente a la estatua de la Diana Cazadora, el…

2 horas hace

Disminuyen 32% homicidios dolosos en lo que va del sexenio: Figueroa

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, informó que…

6 horas hace

Bienestar deposita 6,450 pesos este 9 de septiembre: conoce quiénes cobran

La Secretaría de Bienestar continúa con la entrega de apoyos correspondientes al bimestre septiembre-octubre 2025.…

8 horas hace

Claudia Sheinbaum promete “cero impunidad” tras desarticulación de red de huachicol en Tamaulipas

La presidenta Claudia Sheinbaum informó durante su conferencia mañanera sobre la detención de 14 personas…

23 horas hace

Gabinete de Seguridad detiene a empresarios y servidores públicos por huachicoleo

En una operación conjunta del Gobierno Federal, el Gabinete de Seguridad realizó detenciones de empresarios…

1 día hace

PVEM reitera su respaldo al gobierno de Sheinbaum

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) confirmó hoy su respaldo firme al gobierno de…

1 día hace