Mundo

Por tráfico ilegal, México va contra 11 fabricantes de armas de EU

Este miércoles el gobierno mexicano presentó una demanda contra 11 empresas fabricantes de armas en Estados Unidos, por facilitar el tráfico ilegal de armamentos hacia nuestro país.

La demanda fue presentada en una corte federal de la ciudad de Boston debido a que muchas de las empresas tienen sede en el estado de Massachissets.

En el documento se especifica que los fabricantes son conscientes de que sus productos son objeto de tráfico y uso en actividades ilícitas contra la población y las autoridades de México.

“Continúan priorizando su beneficio económico, y utilizan estrategias de marketing para promover armas cada vez más letales, sin mecanismos de seguridad trazabilidad”, se lee en el documento.

El Canciller Marcelo Ebrard adelantó detalles sobre esta iniciativa en su participación en el segundo aniversario para recordar a los afectados de la matanza en El Paso, Texas, donde murieron 23 personas.

“Día a día, cuando tenemos que luchas en contra del tráfico ilícito de armas o tenemos que convernce a alguien que está en favor de las armas para que no las use, y el día de hoy, dos años después, vengo a decirles que seguimos y tenemos muy presentes a toda la comunidad que fue afectada por esa tragedia, a acompañarles, pero sobre todo a comprometernos para que no haya armas por todos lados”, dijo el Canciller.

Cabe señalar que la demanda no involucra al gobierno de EU, sino que exige a los fabricantes de armas adoptar controles más estrictos sobre a quiénes son vendidas y también para que se comprometan a financiar campañas para prevenir el tráfico de armas.

Afectaciones a México

Un estudio realizado por el gobierno de México indicó que en los últimos 10 años se estima que 2.5 millones de armas fabricadas en EU fueron contrabandeadas ilegalmente hacia México. Esto está ligado al aumento del control territorial del narco en numerosas zonas del país.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha hecho mención en sus mañaneras sobre la prioridad que ocupa la lucha contra la criminalidad y ha criticado duramente el fallido operativo “Rápido y furioso” que alentó el ingreso de armas marcadas para posteriormente poder ubicar y detener a miembros de los cárteles, lo cual fracasó.

Respecto a estos temas, la semana pasada el canciller de México también informó que la iniciativa Mérida, el plan de cooperación para la seguridad fraguado entre Calderón y George W. Bush, estaba muerta, por lo que solo se trabajaría con Washington en común acuerdo.

Redacción

Entradas recientes

La 4T en Hidalgo no deja solos a los damnificados, el gobernador sigue ayudando en las comunidades

Con el acompañamiento de autoridades federales y locales, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar,…

4 horas hace

Sheinbaum rechaza presencia de agentes de EEUU en México

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que Estados Unidos envíe agentes o tropas para combatir el…

9 horas hace

La investigación del homicidio del alcalde de Uruapan avanza con la fiscalía estatal, expresa Omar García Harfuch

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana informó que la indagatoria por el asesinato del…

11 horas hace

México reafirma su tradición humanista de conceder asilo político, afirma la Secretaría de Relaciones Exteriores

El gobierno de México reiteró que continuará con su tradición humanista de otorgar asilo político…

11 horas hace

Sheinbaum presenta el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia” para atender seguridad en la entidad

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes anunció el “Plan Michoacán por la Paz y…

11 horas hace

Encapuchados irrumpen y prenden fuego al Palacio de Gobierno del Estado de Michoacán tras marcha por el asesinato del alcalde de Uruapan

Una marcha que comenzó de manera pacífica para exigir justicia por el homicidio del alcalde…

1 día hace