Gobierno

Proyecto de ‘Superfarmacia’ en México: Almacenes por 2,000 millones de pesos, anuncia el presidente López Obrador

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló este lunes detalles clave sobre la construcción de los almacenes destinados a la “superfarmacia”, un ambicioso proyecto gubernamental que busca centralizar todos los medicamentos disponibles a nivel mundial. Según el mandatario, estos almacenes tendrán un costo total de 2,000 millones de pesos.

Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, López Obrador informó que se ha completado el 10% del pago para la compra de los almacenes, y el acuerdo de compra-venta ya ha sido firmado. El restante 90% del pago se espera que se complete en febrero de 2024.

El lugar elegido para albergar la “superfarmacia” es un antiguo almacén de la cadena Liverpool, que según el presidente, incluye dos o tres instalaciones, con un valor aproximado de 2 mil millones de pesos. López Obrador destacó la magnitud del espacio, comparándolo con “5 zócalos techados”.

El presidente justificó la aparente vaciedad del almacén, explicando que fue adquirido recientemente y que ya se está trabajando en su adaptación para albergar el proyecto. Afirmó que, a pesar de la actual condición vacía del espacio, ya existen medicamentos almacenados en otras instalaciones pertenecientes al Seguro Social, ISSSTE y la Secretaría de Salud, con planes de adquirir más en el futuro.

López Obrador expresó su optimismo respecto a la fecha de inauguración de la “superfarmacia”, inicialmente fijada para el 29 de diciembre. En caso de imprevistos, aseguró que, de no ser posible para esa fecha, la inauguración se realizará en enero. Reiteró la garantía de que “estarán todos los medicamentos” necesarios y enfatizó el compromiso del gobierno para llevar a cabo el proyecto lo más pronto posible.

También te puede interesar: AMLO critica fallo judicial que ordena devolver residencia a Lozoya

Se espera que la centralización de los medicamentos en este nuevo complejo agilice y optimice la distribución de fármacos a nivel nacional, mejorando el acceso de la población a los tratamientos médicos necesarios.

Fuente: Forbes

Redacción

Entradas recientes

“Fueron a arrodillarse al extranjero”: dirigente de Morena critica denuncia del Partido Acción Nacional ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

La dirigente nacional del Morena, Luisa María Alcalde Luján, acusó este miércoles al PAN de…

5 minutos hace

Sancionan a Movimiento Ciudadano por engañar a mujer indígena en Oaxaca

El Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) determinó que representes de Movimiento Ciudadano cometieron…

12 minutos hace

Grandes harineras manipulan el precio del maíz, denuncian productores y autoridades

Productores de maíz y autoridades antimonopolio denunciaron que las principales harineras del país —entre ellas…

42 minutos hace

México, el país de América Latina que más redujo la pobreza en la última década: informe de CEPAL

De acuerdo con la CEPAL, México lidera la región en la disminución de la pobreza…

50 minutos hace

Sheinbaum analiza carta del Senado en medio de rumores sobre Gertz Manero

Presidenta evita confirmar renuncia del fiscal La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que recibió una carta…

7 horas hace

Grupo Salinas desiste de juicios en México para enfrentar sus acreedores en EU

El conglomerado Grupo Salinas —y en particular su empresa mediática TV Azteca— informó haber desistido…

24 horas hace