Gobierno

Récord en vacunación: un millón en ocho días

El 86% de las vacunas fueron refuerzo para los adultos de 50 a 59 años; mientras que el 14% restante fue para los adultos mayores rezagados.

El Gobierno de la Ciudad de México aplicó un millón 39 mil 484 vacunas contra el SARS-CoV-2, en ocho días; lo que de acuerdo a las autoridades “representa un récord con el mayor número de inmunizaciones en el menor tiempo durante todas las jornadas de inoculación que se han efectuado en la ciudad”.

Actualización de plataforma

Christian Von Roehrich, coordinador de la bancada del PAN en el Congreso, pidió a la Secretaría de Salud capitalina y a la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) actualizar el sitio web de servicios covid-19.

De acuerdo con el Excélsior, el diputado señaló que hay hospitales que aparecen con disponibilidad pero, en la realidad, no hay camas.

Según www.hospitales.covid19.cdmx.gob.mx, hay 19 hospitales públicos que atienden covid-19 aparecen con disponibilidad de camas; “pero cuando un paciente llega y lo solicita le es negado con el argumento de cupo máximo”, afirmó Von Roehrich.

“La ADIP, aparte de contar contagios y fallecimientos, tiene la misión de garantizar la accesibilidad en la información pública, pero más parece que se han dedicado a bloquearla”, afirmó.

El legislador adelantó que solicitará al gobierno local la información “es claro que no están funcionando bien y frenan el trabajo de investigadores”; que analizan el comportamiento de la pandemia y las políticas públicas frente a ésta.

Se darán 4 mil apoyos de covid

Por otro lado, en Venustiano Carranza se entregarán cuatro mil tarjetas de salud y atención covid a vecinos que padecieron la enfermedad y presenten secuelas.

Con esto, el beneficiario podrá recibir hasta el mes de mayo, de manera gratuita, rehabilitación pulmonar; pruebas de función respiratoria; inhaloterapia; oxigenoterapia; terapia psicológica; terapia física y del habla; estudios clínicos de laboratorio; recomendaciones nutricionales post-covid; medicamentos; entre otros servicios.

Evelyn Parra, titular de la demarcación, la prioridad son personas adultas mayores, sin derechohabiencia; madres solteras; personas en situación de calle; migrantes y población de la diversidad sexual.

“Hay que sumar esfuerzos para continuar brindando apoyos que permitan salvaguardar la vida de pacientes recuperados de Covid- 19, que permitan mejorar su calidad de vida y reincorporarse a una vida sana”, explicó.

 

Con información del Excelsior.

 

Redacción

Entradas recientes

Sheinbaum promete que para 2030 el salario mínimo cubrirá 2.5 canastas básicas

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que, para cuando concluya su gestión, el salario mínimo…

14 horas hace

Con música y tradición, Julio Menchaca celebró el Grito de Independencia en la Plaza Juárez

La celebración del Grito de Independencia este 2025 en Pachuca se vivió entre fervor patrio…

18 horas hace

El primer Grito de Sheinbaum: reivindicación histórica y defensa de la soberanía

Claudia Sheinbaum celebró su primer Grito de Independencia como presidenta de México. Lo hizo ante…

21 horas hace

Primer Grito de Independencia de Claudia Sheinbaum: austero y con gabinete

Será la primera vez que una mujer encabeza la Ceremonia del Grito de Independencia desde…

3 días hace

Pensión del Bienestar: quién recibe su pago este 15 de septiembre

En el marco de las celebraciones patrias, la Secretaría de Bienestar continúa con el calendario…

3 días hace

México mantiene aranceles bajos en Estados Unidos; sólo Irlanda paga menos

La Secretaría de Hacienda informó que México tiene uno de los aranceles más bajos para…

3 días hace