Gobierno

SCJN desestima controversia de Cofece sobre Ley Eléctrica; no afecta competencias

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó este lunes que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) no cuenta con atribuciones  legales para impugnar la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) que fue impulsada por la actual administración, por lo que desestimó la controversia constitucional presentada por el órgano autónomo.

Lo anterior implica que no tomó en cuenta  el reclamo realizado contra la LIE. Determinó así la constitucionalidad de la reforma por segunda ocasión en apenas unas semanas, ya que en el estudio de fondo de la misma, el pleno había determinado que era constitucional.

“Me parece muy claro que es un mercado que [a la Cofece] no le toca regular. Tenemos que analizar si efectivamente se afectan sus competencias, de lo contrario se desvirtúa la controversia. En este caso, no hay interés legítimo”, mencionó  el Ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar.

Al respecto, el Ministro Jorge Pardo Rebolledo destacó que la Cofece no ve dañadas sus competencias de forma directa, porque no tiene participación de ninguna forma en el mercado eléctrico.

En ese sentido, la Ministra Loretta Ortiz Ahlf, cambió su proyecto para que se declarará sobreseído y por lo tanto sin materia.

El gobierno en turno festejó la resolución. “ La SCJN sobreseyó la controversia de la Cofece en contra de la Ley de la Industria Eléctrica. Se acabaron los negocios fraudulentos al amparo de la ley”, dijo la Diputada  morenista, Aleida Alavez.

Esto pasa luego de que el 7 de abril, el Pleno de la Suprema Corte invalidó el fallo de inconstitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica que había sido aprobada por el Legislativo.

Así el Pleno frenó la resolución de  inconstitucionalidad de la prevalencia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la producción y comercialización de energía eléctrica por encima de las empresas privadas.

Un día después de la decisión del máximo Tribunal del país, el gobierno federal pidió  la revisión y revocación de los permisos de autoabastecimiento en electricidad que sean considerados ilegales, destacando en ese tipo de acciones a las  empresas extranjeras como Naturgy, Enel o Iberdrola

Redacción

Entradas recientes

Arranca censo de damnificados en cinco estados; habrá apoyos para limpieza y enseres

La Secretaría del Bienestar inició hoy el levantamiento de un censo de damnificados en Veracruz,…

3 horas hace

Los estragos por las fuertes lluvias dejan al menos 64 muertos y 65 desaparecidos en México

Las fuertes lluvias que azotaron México entre el lunes y el jueves recientes han dejado…

3 horas hace

Sheinbaum asegura que no se escatimarán recursos para apoyar a damnificados por lluvias

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el gobierno federal no escatimará recursos para atender a…

7 horas hace

Abren centros de acopio en todo México para apoyar a damnificados por las lluvias

Frente a las fuertes lluvias que han provocado inundaciones y daños en varias regiones del…

7 horas hace

Revocan licencia a CIBanco por acusaciones de lavado de dinero de EE. UU.

Las autoridades revocaron la licencia operativa de CIBanco, al tiempo que iniciaron su proceso formal…

3 días hace

Diputados de Morena buscan gravar electrolitos orales con alto contenido de azúcar

Legisladores de la bancada de Morena y sus aliados propusieron modificar la Ley del IEPS…

3 días hace