Marcelo Ebrard, secretario de Economía, anunció que el gobierno de Claudia Sheinbaum tiene como prioridad reducir la dependencia de México de importaciones asiáticas. Este plan también busca aumentar el contenido nacional en las exportaciones del país, fortaleciendo las cadenas productivas en el marco del T-MEC.
Durante su intervención en el BloombergNEF Forum Monterrey, Ebrard destacó que solo el 20% del valor de las exportaciones mexicanas incluye componentes de origen nacional. El objetivo es aumentar esa cifra, promoviendo el desarrollo tecnológico local y disminuyendo las importaciones.
Los sectores clave que se beneficiarán de esta política incluyen la industria automotriz, dispositivos médicos, electrónica, aeroespacial y la producción de chips de datos. México busca aprovechar su cercanía con Estados Unidos y Canadá para ganar terreno frente a competidores asiáticos, en línea con la estrategia de nearshoring.
Ebrard también adelantó que el gobierno trabaja en un portafolio de inversión para 2025, coordinado con el sector privado, que identificará áreas estratégicas para atraer nuevas inversiones en sectores prioritarios como la energía, agua y tecnología médica. Este plan incluirá la creación de un consejo de inversión liderado por la presidenta Sheinbaum, con representación tanto del gobierno federal como de entidades privadas y estatales.
Con información de El Financiero
La dirigente nacional del Morena, Luisa María Alcalde Luján, acusó este miércoles al PAN de…
El Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) determinó que representes de Movimiento Ciudadano cometieron…
Productores de maíz y autoridades antimonopolio denunciaron que las principales harineras del país —entre ellas…
De acuerdo con la CEPAL, México lidera la región en la disminución de la pobreza…
Presidenta evita confirmar renuncia del fiscal La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que recibió una carta…
El conglomerado Grupo Salinas —y en particular su empresa mediática TV Azteca— informó haber desistido…