Gobierno

Tras 17 meses de cierre Unicef urge regreso a escuelas en México

A 17 meses del cierre de las escuelas de educación básica en México, el regreso a clases se ha mantenido en tela de juicio. El día de hoy, la Unicef brindó su visto bueno para que la juventud del país retome sus estudios en las aulas. Según expertos del organismo, es más probable que un menor se contagie en espacios públicos con aglomeraciones que en una escuela.

En México las clases presenciales en las escuelas se suspendieron en marzo del 2020. Han pasado varios meses y se han reabierto actividades económicas en todo el país. Sin embargo, el regreso a las aulas con enseñanza presencial ha demorado su retorno. A finales de junio, escuelas públicas votaron en autonomía el regreso a clases, pero hubo resultados variados.

Hoy, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) urgió el retorno de la enseñanza en las escuelas mexicanas. La Agencia de las Naciones Unidas explicó que las niñas, niños y jóvenes están más expuestos a contagios en aglomeraciones en espacios públicos que asistiendo a la escuela. En resumen, la Unicef dio su visto bueno al regreso a clases en México.

La organización para la infancia dijo que es necesario que la Secretaría de Educación Pública (SEP) realice campañas informativas. Pidió que las autoridades educativas locales brinden mayor información a los padres de familia sobre los pros y los contras del regreso presencial. Lo anterior, a fin de ofrecerles seguridad en el regreso a clases.

“No se ha difundido la información sobre el nivel de contagios a partir del comportamiento en las escuelas. En muchos países, en Italia, Reino Unido, Francia, las escuelas han reabierto y han cerrado cuando ha habido picos en la pandemia, pero hay poca información”, señaló Paola Gómez, especialista en Educación de la Unicef. 

Nuestro país es el que más tiempo ha mantenido el cierre de las escuelas a nivel mundial. Derivado de la pandemia por coronavirus la actividad en las aulas físicas se ha retrasado 17 meses. Sobre esto, y a pesar de que se ha hecho un esfuerzo por educar en línea, Paola Gómez, oficial de educación Unicef México refirió que esta actividad no tiene el mismo rigor que la enseñanza presencial.

La especialista Paola Gómez también refirió que se requiere difundir información científica, así como los análisis detallados sobre los impactos de la pandemia en los educandos, que hagan ver a los padres de familia el daño que está sufriendo la infancia lejos de las aulas. 

“En este momento vemos más riesgos con los niños que están enfrentando violencia, desnutrición, temas psicológicos y de salud mental, sedentarismo… y de violencia, de eso hay más datos, el repunte de embarazos adolescentes. Basándonos en la información que hay y difundiéndola, podremos tal vez acrecentar esta sensación de seguridad entre las comunidades”, señaló.

Redacción

Entradas recientes

Reacciones internacionales al plan de Trump para Gaza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha propuesto tomar el control de la Franja…

2 meses hace

Sheinbaum propone reformas para fortalecer la democracia y combatir el nepotismo

El 5 de febrero de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció dos iniciativas…

2 meses hace

Sheinbaum anuncia inicio de obras del Tren México-Querétaro en abril

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que en abril de 2025 comenzarán las obras…

2 meses hace

Claudia Sheinbaum alcanza 81% de aprobación en enero

La presidenta  de México, Claudia Sheinbaum, registró un notable respaldo ciudadano del 81% durante enero…

2 meses hace

Trump suspende temporalmente aranceles del 25% contra México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido suspender durante un mes los aranceles…

2 meses hace

México te Abraza: Centros de atención para migrantes deportados

El gobierno mexicano ha implementado el programa "México te Abraza" para apoyar a los connacionales…

3 meses hace