La Sala Superior determinó la modificación de las asignaciones de diputaciones hechas previamente por las autoridades electorales, lo que significa que el Congreso de la Ciudad de México quedará por primera vez en la historia integrado por 35 legisladoras y 31 legisladores.
La Sala Superior, órgano máximo en la materia electoral, resolvió en definitiva cómo se integrará el Congreso de la Ciudad de México. La paridad es un mandato constitucional; por ello, la integración de más mujeres en cargos de elección popular es simbólica e importante.
Jane Mansbrige, señala que la presencia de grupos históricamente marginados (como las mujeres) en cargos de elección popular representa un desafío a estereotipos arraigados. Esto con respecto a ciertos grupos que considera no adecuados para tomar cargos políticos; y al mismo tiempo, aumenta la legitimidad del sistema de gobierno en contextos de discriminación en el pasado.
Por ello, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es un actor en la construcción de criterios y sentencias que crea acciones para generar una paridad real entre hombres y mujeres en materia político-electoral. Un ejemplo es el que la Sala Superior resolvió el SUP-REC-1414/2021 en el que por primera vez en la historia de México; se contará con una Cámara de Diputados integrada por 250 diputadas y 250 diputados.
Con información de Milenio
La Secretaría de Bienestar continúa con la entrega de apoyos correspondientes al bimestre septiembre-octubre…
La presidenta Claudia Sheinbaum informó durante su conferencia mañanera sobre la detención de 14…
La estrategia federal contra el contrabando de combustibles se refuerza con la aplicación de órdenes…
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) confirmó hoy su respaldo firme al gobierno de…
Durante su informe regional, el gobernador Julio Menchaca destacó avances en seguridad, medio ambiente e…
El gobernador Julio Menchaca Salazar destaca logros en educación, infraestructura, seguridad y crecimiento económico, a…