El gobierno federal, mediante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), llegó en la madrugada del miércoles a un acuerdo con productores de maíz de los estados de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, en el que se comprometió a entregar un apoyo adicional de 950 pesos por tonelada de...
octubre 30, 2025 
                        El gobierno federal, mediante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), llegó en la madrugada del miércoles a un acuerdo con productores de maíz de los estados de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, en el que se comprometió a entregar un apoyo adicional de 950 pesos por tonelada de maíz. Este monto estará integrado por 800 pesos aportados por la Federación y 150 pesos por los gobiernos estatales.
El paquete de medidas incluye también la creación de un nuevo Sistema de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz, cuyo objetivo es que los productores cuenten con mecanismos de referencia para fijar precios, ante la caída del precio internacional del grano.
La presidenta Claudia Sheinbaum puntualizó que el apoyo se otorgará directamente a los campesinos, pues consideró que el entorno global actual —con grandes stocks de maíz y fuerte competencia internacional— ha deteriorado los precios internos hasta niveles que no cubren los costos de producción. Según los datos gubernamentales, el precio nacional había caído a alrededor de 3 400 pesos por tonelada, o a 4 850 pesos incluyendo transporte, cuando requiere cubrir mucho más para ser rentable.
Por su parte, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, indicó que se contempla apuntalar la producción de aproximadamente 1.4 millones de toneladas de maíz —con un tope de 200 toneladas por productor— para los que se aplicará el monto adicional.
El acuerdo se logró tras bloqueos carreteros por parte de los productores que reclamaban un “precio justo” por sus cosechas, lo que motivó la liberación de vías que habían sido cerradas desde el lunes.
Fuente: La Jornada