México ha incrementado su dependencia de las importaciones provenientes de Asia, superando por primera vez el valor de las compras realizadas a sus socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), de acuerdo con datos oficiales. El crecimiento se explica principalmente por el dinamismo de China, que...
octubre 6, 2025México ha incrementado su dependencia de las importaciones provenientes de Asia, superando por primera vez el valor de las compras realizadas a sus socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), de acuerdo con datos oficiales.
El crecimiento se explica principalmente por el dinamismo de China, que se mantiene como el mayor proveedor asiático de México y cuyo comercio rebasa los 129 mil millones de dólares anuales. A este flujo se suman países como Corea del Sur, Japón, Vietnam y Malasia, que han fortalecido su presencia en sectores estratégicos como la industria automotriz, electrónica y textil.
Mientras tanto, las importaciones provenientes de Estados Unidos y Canadá han perdido peso relativo en la balanza comercial. Esta tendencia plantea un desafío para la política económica del actual gobierno, que busca consolidar la integración regional y reducir la dependencia de mercados con los que México no tiene tratados de libre comercio.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha advertido que el déficit comercial con Asia representa un riesgo para el empleo y la competitividad nacional, por lo que se analizan medidas como la aplicación de aranceles máximos permitidos por la OMC a más de mil fracciones arancelarias.p
La administración de Claudia Sheinbaum sostiene que el fortalecimiento de la industria nacional y el aprovechamiento del TMEC serán clave para contrarrestar la creciente influencia asiática en el comercio mexicano.
Fuente: Expansión