La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, junto con la coordinadora nacional de los trabajos rumbo al Copa Mundial de la FIFA 2026, Gabriela Cuevas, presentaron los avances y los ejes de acción del gobierno federal para la edición del torneo que organizarán conjuntamente México, Estados Unidos y Canadá. Durante...
noviembre 10, 2025
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, junto con la coordinadora nacional de los trabajos rumbo al Copa Mundial de la FIFA 2026, Gabriela Cuevas, presentaron los avances y los ejes de acción del gobierno federal para la edición del torneo que organizarán conjuntamente México, Estados Unidos y Canadá.
Durante el evento, Cuevas indicó que el Mundial no será únicamente una competencia deportiva, sino “una oportunidad para mostrar al mundo nuestra identidad, cultura y fortaleza como país”. Explicó que México albergará 13 partidos distribuidos en las ciudades de Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, incluyendo el partido inaugural nuevamente en la capital.
Dentro del plan presentado, se difundió que más de 5.5 millones de visitantes llegarían al país con motivo del torneo, por lo que se están reforzando aeropuertos, carreteras y los procesos migratorios. Asimismo, se implementará un programa integral de seguridad y protección civil. La estimación de derrama económica es de entre 1,800 y 3,000 millones de dólares.
En materia de inclusión, el gobierno federal pretende que esta edición del Mundial sea “la celebración más incluyente de la historia de México”, con actividades culturales, deportivas y recreativas extendidas a las 32 entidades federativas. “Queremos que el fútbol llegue a todo México; este mundial también se juega en cada sonrisa, en cada ciudad y comunidad del país”, declaró Cuevas.
Por su parte, Sheinbaum anunció que en la Ciudad de México se invertirán cerca de 9,000 millones de pesos para la remodelación del Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM) y que el tren de pasajeros desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hasta Buenavista estará listo para facilitar la movilidad durante el torneo. También mencionó que se construirán canchas deportivas en todo el país y se organizarán “Mundialitos Sociales”: torneos comunitarios para niñas, niños, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad.
Finalmente, Sheinbaum recordó que la organización del Mundial 2026 se basa en un acuerdo firmado en 2015, al cual se dio continuidad desde su administración. “Ya no podíamos retroceder esos acuerdos que se habían firmado, y se ajustaron desde la nueva realidad en nuestro país. La FIFA estuvo completamente de acuerdo”, señaló.
Fuente: El Economista