La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el programa “El maíz es la raíz”, con el objetivo de conservar y aumentar la producción del maíz nativo en el país. El plan beneficiará a 1.5 millones de pequeños productores, principalmente ejidatarios y comuneros. Recibirán acompañamiento técnico, maquinaria de uso comunitario y...
noviembre 13, 2025
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el programa “El maíz es la raíz”, con el objetivo de conservar y aumentar la producción del maíz nativo en el país.
El plan beneficiará a 1.5 millones de pequeños productores, principalmente ejidatarios y comuneros. Recibirán acompañamiento técnico, maquinaria de uso comunitario y asesoría para comercializar sus excedentes mediante cooperativas con valor agregado.
Durante la presentación, María Luisa Albores González, titular de Alimentación para el Bienestar, destacó que el programa reconoce a quienes han sido “guardianes del maíz nativo”.
Sheinbaum explicó que muchos productores han dejado de guardar semilla para la siguiente cosecha. Por ello, el programa busca rescatar las prácticas tradicionales e impulsar el uso de equipos adecuados para cada región.
Un equipo se compartirá entre diez productores, fomentando el uso colectivo y la soberanía tecnológica.
El excedente de maíz ya no se venderá a intermediarios. Ahora, los productores recibirán asesoría para transformar su producto en totopos, tostadas o tortillas con el sello de maíz nativo.
El plan se implementará en ocho regiones del país a partir de 2026, iniciando en el sureste y el Pacífico sur.
Para ese año, se busca beneficiar a 677 mil productores en 437 municipios, con un incremento del 20% en la producción.
Hacia 2030, la meta es alcanzar 1.4 millones de productores y aumentar la producción en un 50%.
Albores subrayó que la limitación del maíz nativo no es genética, sino agronómica, y que su rendimiento puede triplicarse con acompañamiento técnico y relevo generacional.
La funcionaria añadió que una tortilla de maíz nativo tiene más nutrientes y mejor sabor, por lo que el valor agregado también promoverá su consumo y conservación.