La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió con severidad a las recientes declaraciones del empresario Ricardo Salinas Pliego, quien insinuó que quienes ganan alrededor de 8 mil pesos al mes estarían en esa condición por falta de conocimiento o esfuerzo. Sheinbaum acusó que esa idea —la de que “el...
octubre 8, 2025
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió con severidad a las recientes declaraciones del empresario Ricardo Salinas Pliego, quien insinuó que quienes ganan alrededor de 8 mil pesos al mes estarían en esa condición por falta de conocimiento o esfuerzo.
Sheinbaum acusó que esa idea —la de que “el pobre es pobre porque no trabaja”— es equivocada y ofensiva. Afirmó que la gente humilde “trabaja más que cualquiera de ellos”, señalando la necesidad de reconocer las desigualdades estructurales que impiden que muchos mexicanos progresen aunque se esfuerzan arduamente.
Durante su conferencia mañanera, la mandataria recordó que México vivió décadas con salarios mínimos inmóviles: “36 años sin aumento al salario mínimo, seis sexenios sin aumentos”, dijo, como muestra de que el sistema económico favoreció antes al mercado que al bienestar de la población. Argumentó que la narrativa meritocrática falla cuando no existen condiciones reales de oportunidad para todos.
Asimismo, Sheinbaum rechazó la concepción de libertad que promueve Salinas Pliego en su nueva docuserie, al considerarla como una libertad que solo favorece a quienes ya tienen privilegios, dejando a otros en condiciones de desventaja. Insistió en que la verdadera libertad requiere del Estado que garantice derechos como educación, salud y vivienda, y no solo del mercado.
Con esta confrontación, Sheinbaum busca rebatir discursos que estigmatizan la pobreza y reafirmar el papel del gobierno en la construcción de equidad, mientras la tensión entre el Poder Ejecutivo y el empresario continúa escalando hacia el rumbo político del país.
Fuente: Polemón