Gobierno

“Jamás nos resignemos a la desigualdad”: Ebrard en VII Encuentro del Grupo de Puebla

La inauguración del VII Encuentro del Grupo de Puebla se llevó a cabo esta mañana y contó con la participación de Marcelo Ebrard.

El canciller mexicano destacó que en la reunión se presentarán varias iniciativas para mejorar el futuro de América y el Caribe, así como para otras regiones del mundo.

 “Estamos comprometidos para dar una respuesta al agotamiento y fracaso del neoliberalismo en nuestro continente y en todo el mundo”dijo.

En el evento en el que participan alrededor de 200 personalidades y políticos activos de 19 países, Ebrard destacó que están para señalar lo que hoy les  preocupa y lastima a sus pueblos.

Resalta palabras de AMLO

El canciller recordó las palabras que el presidente López Obrador habló en su reciente participación en  la ONU cuando señaló que la pandemia generó que 230 millones de personas se encuentren en pobreza extrema.

Destacó que este es el mayor ejemplo de la desigualdad y cuestionó: ¿Cómo podríamos hablar de la paz si el fundamento mismo de la paz es la desigualdad?

 “Si no hacemos nada o damos por sentado que la desigualdad caracteriza a la humanidad, entonces ¿para qué estamos en este consejo de seguridad?”, cuestionó.

Marcelo Ebrard resaltó la responsabilidad que cada una de las naciones tiene para modificar estas circunstancias y actuar de inmediato. También hizo referencia a la propuesta del presidente López Obrador de destinar el .2% del Producto Interno Bruto de los países del G20, con lo que se podría atender el tema de la desigualdad en 2022.

“Si le cobramos el 4% a las grandes corporaciones del mundo, se podría modificar esto; si a la lista de los 20 multibillonarios del mundo aportarán el 4%,  cambiaríamos esto de inmediato”, recordó.

Mencionó que hay muchas cosas que unen a las naciones como lucha contra la violencia y recordó que para ello, México inició la lucha contra la negligencia de los fabricantes de armas que son los principales propagandistas de la violencia en el mundo.

Aseguró que las naciones se encuentran unidas por su búsqueda de paz, de la igualdad de género, así como por la lucha contra la corrupción que es un privilegio que atenta contra los valores que se defienden.

Finalmente, dijo que esta reunión es llamada el laboratorio de la esperanza porque está hecho para pensar, deliberar, discutir, proponer y actuar.

“Pensamiento sin acción, sería una propuesta, acción sin pensamiento, nos vamos a extraviar. Todos estamos pensando ¿qué hay que hacer mañana para cambiar el mundo en el que vivimos?”, dijo.

Redacción

Entradas recientes

Primer Grito de Independencia de Claudia Sheinbaum: austero y con gabinete

Será la primera vez que una mujer encabeza la Ceremonia del Grito de Independencia desde…

1 día hace

Pensión del Bienestar: quién recibe su pago este 15 de septiembre

En el marco de las celebraciones patrias, la Secretaría de Bienestar continúa con el calendario…

1 día hace

México mantiene aranceles bajos en Estados Unidos; sólo Irlanda paga menos

La Secretaría de Hacienda informó que México tiene uno de los aranceles más bajos para…

1 día hace

Incremento de más de 55 mil millones de pesos en gasto público para salud en 2026

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026 contempla un gasto en…

4 días hace

SEP propone presupuesto histórico de 1.1 billones para educación en 2026

  La Secretaría de Educación Pública (SEP) estima que para 2026 contará con un presupuesto…

4 días hace

“La CIA no opera en México”: Sheinbaum desmiente versión de Reuters

La presidenta Claudia Sheinbaum negó que agentes de la CIA participen en operativos con el…

4 días hace